Juan Carlos Crespo Avaroma

Decálogo de la geohistoria guayaramirense

2006





    


Irma Lorini

El nacionalismo en Bolivia de la pre y posguerra del Chaco (1910-1945)

2006






Fernando Salazar Paredes

Bolivia y Chile: desatando nudos. Propuesta de salida al mar para Bolivia basada en el equilibrio de intereses y una nueva racionalidad política

2006






Beatriz Ruiz

Crecer con el siglo. Historia de vida Rómulo Ruiz Faría

2006 [serie: Hoja de vida]





Timothy L. McAndrews

Los sistemas de asentamientos Wankarani desde una perspectiva evolutiva. Estudio de una sociedad temprana basada en la aldea y su evolución cultural en el sur del Altiplano central andino

2005






Ramiro Velasco Romero

La sangre de todos. Relato literario sobre la Guerra Federal

2005 (2da. edición)







Juan Albarracín Millán

La dominación perpetua de Bolivia. La visión chilena sobre el tratado de 1904

2005






Jorge Gumucio Granier

Estados Unidos y el mar boliviano

2005






Antonio Bazoberry Quiroga

Canal fluvial nuevo Puerto Suarez. Única salida soberana al Atlántico

2005






Laura Escobari

Caciques, yanaconas y extravagantes. La sociedad colonial en Charcas s. XVI-XVIII

2005 (2da. edición)






Blanca Wiethüchter y Carlos Rosso

La geografía suena Biografía crítica de Alberto Villalpando

2005 [serie: Hoja de vida]





Néstor Taboada Terán

Salvador Allende ¡Mar para Bolivia!

2004






Rodrigo Romero Ríos

Movimientos sociales y clausura de las crisis estatales en Bolivia

2004






Rodolfo Becerra de la Roca

El tratado de 1904. La gran estafa

2004






Ana María Lema (coordinadora).

Bosquejo del estado en que se halla la riqueza nacional de Bolivia con sus resultados, presentando al examen de la Nación por un Aldeano hijo de ella Año de 1830

2004






Alain Touraine et al.

Tenemos pechos de bronce…pero no sabemos nada. Revoluciones del siglo XX. Homenaje a los cincuenta años de la Revolución boliviana

2003




    


Jean-Pierre Lavaud

La dictadura minada

2003






Margot Beyersdorff

Historia y drama ritual en los Andes bolivianos (siglos XVI-XX)

2003 (2da. edición)






Evelyn Ríos de Reyes

Historia oral de Bolivia

2003






Luis Antezana Ergueta

Historia de las libras esterlinas en Bolivia

2003






Antonio Bazoberry Quiroga

El mito del Silala

2003






Roberto Arce Álvarez

Desarrollo económico e histórico de la minería en Bolivia

2003







Roberto Choque Canqui

Cinco siglos de historia. Jesús de Machaqa: La marka rebelde # 1

2003






Ramiro Antelo León (compilador)

Pensamiento político de Víctor Paz Estenssoro

2003 [serie: Hoja de vida]





Alcide d‘Orbigny

Viaje a la América Meridional

2002 (Tomos I-IV)






Juan Albarracín Millán

Una visión esplendorosa de Bolivia. Las exploraciones de Alcide d'Orbigny en Bolivia

2002






Eduardo Arze

El programa del MNR y la revolución nacional

2002






René D. Arze Aguirre

El naturalista francés Alcide d´Orbigny en la visión de los bolivianos

2002






Evelyn Ríos de Reyes

Antecedentes de la revolución del 16 de julio de 1809 en La Paz

2002






I.D.H.-PNUD (Medinacelli, X. y Soux, M. L.)

Cuaderno de futuro # 14. Tras las huellas del poder. Una mirada histórica al problema de las conspiraciones en Bolivia

2002






Javier Mendoza Pizarro

La duda fecunda. Historia, lógica y psicológica en la fundación de la Villa de Plata

2001






Edwin Möller

El dios desnudo de mi conciencia revolucionaria

2001 [serie: Hoja de vida]






Fanor Meruvia

Historia de la coca. Pocona y Totora (1550-1900)

2000






Fernando Salazar Paredes

Hacia una nueva política exterior boliviana

2000






James Dunkerley

El tercer hombre

2000






José M. Gordillo

Campesinos revolucionarios en Bolivia

2000






Mariano Baptista Gumucio

Mis hazañas son mis libros. Vida y obra de Augusto Guzmán

2000 [serie: Hoja de vida]





Sinforoso Rivas Antezana

Los hombres de la revolución

2000 [serie: Hoja de vida]





Jorge Siles Salinas

Guía de la ciudad de Nuestra Señora de La Paz

1999






José Luis Roca

Fisonomía del regionalismo boliviano

1999






Paz Ramiro, V.

Dominio amazónico

1999






José Antonio Rocha

Con el ojo de adelante y con el ojo de atrás

1999






Antonio Araníbar Quiroga

Bolivia Chile y Perú: hacia un futuro compartido

1999






Samir Amin

Miradas a un medio siglo. Itinerario intelectual 1945-1990

1999 [serie: Hoja de vida]





Alfonso Crespo Rodas

Lydia, una mujer en la historia

1999 [serie: Hoja de vida]





José Gordillo (coordinador)

Arando en la historia. La experiencia política campesina en Cochabamba

1998






José Luis Roca

1809. La revolución de la audiencia de Charcas

1998






María L. Lagos

Autonomía y poder. Dinámica de clase y cultura en Cochabamba

1997






Alfonso Crespo Rodas

Hernán Siles Suazo: el hombre de abril                                                                                    

1997 [serie: Hoja de vida]





Juan Albarracín-Jordán

Tiwanacu: Arqueología Regional y Dinamica Segmentaria

1996






Tristan Platt

Los guerreros de Cristo

1996






Alejandro Antezana

Los liberales y el problema agrario en Bolivia (1899-1920)

1993






María Luisa Soux

La coca liberal. Producción y circulación a principios del siglo XX

1993






Rossana Barragán, Ximena Medinacelli y Seemin Qayum

Guía de archivos para la historia de los pueblos indígenas

1993






Ramiro Velasco Romero

La creación de la idea nacional

1992






Alejandro Antezana

Estructura agraria en el Siglo XIX

1992









Anterior