alt
     

Esteban Ticona Alejo

Saberes, conocimientos y prácticas anticoloniales del pueblo aymara-quechua en Bolivia

Colección de ensayos breves que, aunque diversos en su especificidad, apuntan en común a ilustrar y discutir diversos aspectos de la teoría y práctica anticoloniales en Bolivia. Dos de los textos se ocupan de pensadores aymaras, EduardoLeandro Nina Quispe (educador y político) y el legendario Fausto Reynaga. Dos se demoran en la problemática de la representación política e ideológico-cultural desde o sobre el pueblo aymara-quechua. Y, finalmente, los últimos dos ensayos describen e historizan maneras tendencialmente anticoloniales de ocupar los espacios del mercado y del poder. Cierra el tomo un breve texto crítico sobre los conceptos de poder, dominación y Estado en cierta tradición del pensamiento occidental.
Ticona Alejo cree que sus ensayos se inscriben y aparecen en un momento especial, “el inicio del Pachakuti –escribe– o la inauguración de una descolonización societal”. Y añade: “Si alguien intentara hacer un recuento histórico de los protagonistas (sobre todo indígenas y campesinos) que aportaron con sus ideas y prácticas anticoloniales, se comprometería en una actividad de muy larga duración. Nuestro aporte es absolutamente ínfimo y modesto”. Pero un aporte lo es: legible, interesante, provocador.

2010

Colección: Sociedad

(ISBN: 978-99954-1-262-3 / 152 pp. / 0,225 kg. / 16 x 21 cm.)

Coedición: Plural editores / Agruco